jueves, 30 de abril de 2009

Recreando Objetos Pop Art

Tomando como base objetos cotidianos, como las latas de gaseosa, galletas, como un divertido e interesante modo de aplicar lo aprendido en las lecciones de fireworks a la que agregé algo que me rondaba hace tiempo, así que empecé con una base que puede consistir en algo como esto.

En realidad la base puede variar de acuerdo a nuestro gusto o necesidad, luego echamos mano a la documentación gráfica y me centré en un diseño muy clásico y recurrido por artistas y diseñadores: la lata de sopa Campbells, pero éste no es el punto, el punto es que este diseño, sirva no solo como inspiración, sino como vehículo autodidáctico de Fireworks.



Y partiendo desde cero qué tan lejos podemos llegar y luego agregar nuestra imaginación y/o tomar algunas referencias artísticas como el Pop Art. Si bien la intención no ha sido reproduccir "exactamente" una lata de sopa Campbells, pero es obvio que fácilmente se reconoce la idea.


La capa más trabajosa es la primera porque quise hacerle todos esos detalles de la tapa, pero en realidad las capas generales requieren algunas fusiones y ser convertidas en mapa de bits previamentepara hacer los efectos, aunque éste también es posible haciendo las máscaras. También ayudan mucholas texturas del mismo fireworks y los filtros. Por ejemplo en esta figura le agregé algo de "ruido" a una de las capas de papel y a la otra el filtro Old Movie, de Vanderlee, para darle la apariencia de avejentado, pero ojo, los filtros son el último paso, aunque no indispensable, salvo si queremos conseguir un efecto que el propio Fireworks no nos permita, pero mientras sea posible agotemos todas los recursos que este programa nos brinda.



En esta figura cambiamos la apriencia de la lata ocultando algunas capas y agregando por ejemplo el filtro Drip de Eye Candy 4000.



Y en esta última figura hemos jugado con otros valores para lograr esta apariencia.


Eso es todo, espero que les sirva.

martes, 21 de abril de 2009

Recreando Objetos 2

En el anterior post hice referencia a objetos cotidianos como las latas de gaseosa, y siguiendo en la misma didáctica me propuse recrear objetos similares, pero ya no de bebidas sino las de galletas y toffees, a las cuales básicamente se aplican los mismos criterios que en el anterior, salvo a la hora de elegir los modos de fusión de algunas capas y máscaras, por ejemplo, en lugar deemplear el modo "luminosidad", puedo jugar con otras opciones como "diferencia" o "tinta". Todo depende de cómo se ajuste a la percepción que tenemos del objeto real y que al ser recreado simule bastante esa experiencia visual.

En la primera figura aparece el diseño completo (faltan algunos retoques, pero sirve para el ejemplo)
Hasta ahora estoy haciendo algo que requiere paciencia obviamente, es un poco trabajoso, pero sencillocuando le agarras la onda, aunque es solo el punto de partida, porque luego en el siguiente post pretendo recrear ya no el diseño de objetos sino sobre la misma basealgunas técnicas artísticas que pueden trascender la simple recreación o reproducción.
En la segunda figura he ocultado la capa "tapa" para lograr ver la base y el interior sugerido de la lata..

jueves, 5 de marzo de 2009

Recreando objetos

Navegando por algunos tutoriales he visto hace poco ejemplos como los Ipod o telefonos 3G, muy vistosos y bonitos, pero he notado que sus autores parten de imagenes ya preestablecidas, o mejor dicho, de imágenes de mapa de bits, como el marco de uno de esos teléfonos, por citar un caso. Se supone que cuando uno se quiere recrear alguna cosa no puedes tomar una imagen gif, tiff, bmp o jpg y luego añadirle un par de lineas o curvas y decir que estás recreándolo del todo. Me parece que si trato de recrear algún diseño conocido, uno toma dichas imágenes solo como referencia, como documentación gráfica, pero en sí el diseño tiene que partir de "cero", es decir de trazados png creados por el propio Fireworks. Por eso hice el máximo esfuerzo con una lata de coca cola, en base a trazados fireworks, efectos, capas,modo de fusión y todo lo que sea necesario para dar una apariencia de una lata de gaseosa. Me hubiera gustado publicarlos paso a paso, pero la verdad es que me da flojera, a ver si alguien intenta hacer el ejercicio con gusto se lo paso zippeado a su correo.

miércoles, 4 de marzo de 2009

Viernes 13

Siempre me gustaron las películas de terror, así que como se anuncia el regreso de Jason no se me ocurrió mejor idea que diseñar la famosa máscara de hockey que usa el demente este. Es sencilla, solo basta tomar como referencia una de tantas que hay en la web y listo, a hacer el diseño. A mí me quedó algo como esto. Lo pueden poner delante de su foto y va quedar lindo, mejor que la suya, seguramente. A mí me queda espectacular.

viernes, 26 de diciembre de 2008

Saludos Navideños


Consciente de que este blog es visitado diariamente por decenas de usuarios de Fireworks, diseñadores noveles que desean aprender más que comandos y pasos a seguir de tutoriales llamativos es que me animo a escribir este post de fin de año.Creo que este espacio es una aproximación de esta propuesta. Compartir conocimientos y experiencias de diseño es el propósito que queda manifiesta en cada post. Es cierto que no es todo lo que podría decirse o aplicarse de Fireworks, quedan pendientes muchos temas, como el tema de las animaciones o los collages.Para finalizar debo agradecer a todos las personas que visitaron este pequeño espacio, la verdad no esperaba que los leyeran jóvenes y adolescentes de países tan lejanos como Japón, Rusia o del continente africano. También a los jóvenes de México, Colombia, Argentina y España, quienes fueron los que más visitaron este blog e incluso llegamos a entablar algún diálogo. No cabe duda que cuando uno publica en internet pasan cosas como éstas, uno todavía piensa con la mentalidad local, de que solo te leen en tu país, pero la experiencia me dice que no, y revisando las rutas de las visitas y las búsquedas temáticas por palabras clave, son justamente algunos post de este blog los que son más buscados en el ciberespacio. Sé que todo lo publicado hasta ahora no es suficiente y que hay mucho por trabajar, mucho por mejorar, pero es un comienzo que espero prolongar en el tiempo. Gracias a las personas que con sus comentarios se mostraron agradecidos con algunas post que publiqué, sobre todo el de los puzzles. Bueno, a todos los lectores del mundo, muchas gracias y nos vemos el próximo año con nuevas cosas por compartir.

lunes, 3 de noviembre de 2008

Coloreando con filtros

Si tenemos un boceto a lápiz o en la pc, lo más seguro es que querramos darle vida, y para ello podemos recurrir a la tradicional forma de colorearlo utilizando las herramientas básicas de Fireworks. Esta es una muestra de un boceto sencillo de una historieta que todavía no ha visto la luz, pero que servirá para efectos de este post.
Por ejemplo, si queremos recrear el cielo de un paisaje usamos el relleno degradado cobinando dos colores distintos como azul y blanco, o celeste y blanco. Y si queremos darle el aspecto de una pradera o pastizal seguramente utilizaremos el verde como referente. Si el aspecto nos parece muy frío echaremos mano a las texturas o rellenos de patrón que nos ofrece Fireworks, pero si lo que buscamos son efectos mucho más pictóricos entonces es hora de usar los filtros.

En este modelo, por ejemplo, veremos como recreamos el cielo del paisaje mediante un relleno automático, sin tener que ajustar ningún degradado, sino el del filtro que haremos uso. Para ello debemos contar en nuestro Fireworks con el filtro KPT 6, que con su opción Sky Effects pintaremos el cielo de un modo bastante realista. Como muestra el ejemplo se ha aplicado el filtro y el resultado ha sido este:


Luego para darle al campo de juego un aspecto natural hemos recurrido al filtro Alien Skin Eye Candy Texture 5, opción Texture Noise, como vemos a continuación.



Finalmente para colorear el rostro en primer plano hemos usado un filtro muy bueno, llamado Alien Skin Snap Art. Con la cpción Cómics, Pop Art el resultado es el siguiente.


Como ven, sin mucho trabajo ya tenemos un coloreado más vistoso, y para ello es preciso utilizar con criterio los filtros, de modo que no luzcan demasiado artificiosos. También los lectores atentos de este blog y conocedores de Fireworks sabrán que en este ejercicio no todos los filtros colorean directamente las capas, sino que algunas veces requieren el coloreado básico previo de las capas a trabajar, por lo que incido en que los filtros son solo herramientas que nos ayudan a dar aspectos más artísticos a nuestros trabajos, pero de ningún modo lo suplantan.

lunes, 27 de octubre de 2008

Respondiendo algunas preguntas

Este blog es una idea que obedece a mis propias experiencias como diseñador y no con la idea de hacer explícitamente un "tutorial más amplio", como me sugirió un cibernauta de Mexico. Para eso están los portales de diseño gráfico y comunidades mucho más organizadas; lo mío es mucho más modesto, porque es un blog personal y seguramente porque no le echo todas las ganas que debería, pero hay épocas en que no ne sale nada.
La inspiración y las ganas van de la mano y cuando le "agarran el gusto" al Fireworks, creo que más allá de limitarse profesionalmente, como podría pensarse a priori, pienso que también, si son persistentes e innovadores, pueden llegar muy lejos, y hacer verdaderas obras de arte gráfico. Si echan una mirada a otras webs y blogs que reseñan o dedican también su interés por Fireworks, verán que muchos de los trabajos exhibidos no tienen que envidiar al Photoshop o al Corel. Todo depende del ingenio, el entusiasmo y el trabajo metódico para lograr un buen diseño. Y aunque no crean, también una revisión de las obras artísticas más importantes de la historia del arte no vendría mal. Hace algunos meses adquirí en la Feria del Libro, realizado en Lima, un ejemplar muy bueno sobre Pop Art. Viéndolo bien, hay muchas cosas que se podrían hacer aparte del conocídisimo efecto Andy Warhol.
La lectura a veces es una fuente de inspiración mucho más de lo que imaginan muchos. Una buena poesía, por ejemplo, podría hacer que esbozes mágicamente una idea que ni sentándote un día entero frente a una pantalla logres más que trazos mediocres.